Fiscalía colombiana señala a Carlos Eduardo Mora como parte clave en la logística del ataque; el senador continúa en estado crítico
BOGOTÁ | 12 de junio de 2025. La Fiscalía General de Colombia imputó este jueves a un segundo implicado en el ataque armado contra Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y aspirante presidencial. El hecho ocurrió el pasado sábado en el oeste de Bogotá, cuando Uribe recibió tres disparos, dos en la cabeza.
El nuevo imputado se llama Carlos Eduardo Mora. Según la Fiscalía, participó en la planificación y ejecución del atentado, colaborando directamente con el autor material, un menor de 15 años. Las autoridades también le atribuyen el suministro del arma y el uso del vehículo donde el joven se cambió de ropa tras el ataque.
El menor capturado y la versión de la Fiscalía
El adolescente de 15 años fue detenido en flagrancia minutos después del atentado, durante una persecución iniciada por los escoltas del senador. Está bajo custodia en un búnker de la Fiscalía. Aunque fue imputado por intento de homicidio y porte ilegal de armas, se declaró inocente en la audiencia del martes.
De acuerdo con las investigaciones, Mora condujo el auto desde el cual se entregó el arma al menor. Días antes, habría hecho un reconocimiento del lugar donde ocurrió el ataque. Por estos hechos, la Fiscalía también lo imputó por uso de menores en actividades delictivas y solicitó mantenerlo bajo prisión preventiva.
Uribe Turbay sigue grave, aunque presenta signos de mejoría
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, permanece hospitalizado en estado crítico. El parte médico más reciente indica que ha mostrado algunas señales positivas, pero su condición sigue siendo delicada. El senador fue atacado mientras participaba en una actividad pública en un parque de Bogotá.
El hecho ha causado conmoción nacional, no solo por la gravedad de las heridas, sino también por el contexto político que rodea a Uribe, una de las figuras más visibles de la oposición al gobierno de Gustavo Petro.
Investigadores buscan a los autores intelectuales
Hasta ahora, la Fiscalía no ha identificado a los autores intelectuales del ataque. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro atribuyó la agresión a grupos narcotraficantes, que supuestamente buscan desestabilizar al gobierno como represalia por los operativos antidrogas.
“Hay sectores que se sienten amenazados por el accionar del Estado. Su respuesta es la violencia. Pero no nos van a intimidar”, dijo el mandatario desde Medellín.
Contexto político tenso y advertencias internacionales
Este atentado ocurre en un ambiente político cargado de tensiones, a pocos meses del inicio del calendario electoral. Uribe Turbay ha sido una voz activa contra el gobierno actual y figuraba como un posible contendiente para la presidencia.
Organismos internacionales, como Human Rights Watch, han pedido al gobierno colombiano garantizar la seguridad de los actores políticos y proteger el derecho a la participación democrática, ante el repunte de la violencia en el país.
Nota redactada por Juan Antonio Román Morales.