El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron expresaron este lunes, 9 de diciembre de 2024, su disposición a colaborar con los nuevos líderes de Siria, siempre que se respeten los derechos humanos y la protección de las minorías étnicas y religiosas.
En un comunicado oficial emitido por la cancillería alemana, se informó de una llamada telefónica entre ambos mandatarios, en la que celebraron el fin del régimen de Bashar al Asad, al que responsabilizaron de años de sufrimiento y devastación en Siria.
Condiciones para la cooperación
Scholz y Macron destacaron que cualquier colaboración con la nueva dirigencia siria deberá basarse en:
- Respeto a los derechos humanos fundamentales.
- Garantías para la protección de minorías étnicas y religiosas.
Ambos líderes subrayaron la importancia de preservar la integridad territorial y soberanía de Siria, tras más de una década de guerra civil que dejó profundas heridas en el país.
Compromiso de la Unión Europea
Durante la conversación, Scholz y Macron acordaron intensificar el compromiso de la Unión Europea en Siria, promoviendo un proceso político inclusivo. Este esfuerzo buscará:
- Estabilizar al país tras la caída de al Asad.
- Coordinar acciones con los socios de Oriente Medio para garantizar una transición pacífica.
Ambos mandatarios enfatizaron la necesidad de un enfoque conjunto que refuerce la cooperación internacional en una región aún marcada por conflictos y desafíos humanitarios.
Implicaciones regionales
La caída del régimen de Bashar al Asad marca un punto de inflexión para Siria y la región. Scholz y Macron indicaron que seguirán en estrecha coordinación con los países vecinos para definir los próximos pasos en esta nueva etapa, buscando evitar un vacío de poder que pueda generar más inestabilidad.
La colaboración entre Alemania, Francia y otros socios europeos será crucial para garantizar una transición política que respete los principios democráticos y promueva la reconstrucción de un país devastado por más de una década de guerra.